vocalista y guitarrista respectivamente.
que abandonan la banda
de heavy-rock, Efemérides, por diferencias musicales con el resto de los
componentes. Juan Diego contacta con Pedro L. Centeno, Dieddro, (Valladolid
1976), teclista que habiendo formado parte de grupos como Agnóstica y Sincrono,
llevaba años sin unirse a ninguna banda, inmerso por completo en sus proyectos
personales. Posteriormente se ponen en contacto con Alfredo Díez (Valladolid
1986), joven batería con el que había coincidido en la carretera. Con esta
formación y con un directo en la vallisoletana y desaparecida Sala Scena,
comienza la andadura de NOCTE. Tras meses de frenética creación y ensayos
interminables, en verano de 2004 entran en estudio para grabar su primer L.P.
"Noche Eterna" que supuso una sorpresa tanto para crítica como para
cierto público que desde entonces se haría incondicional. La grabación del bajo
corrió a cargo de Felipe II, como músico invitado. Sonidos pesados, guitarras
contundentes, bases rítmicas densas, arreglos de teclados y un primer plano de
voz dinámico que abría diferentes posibilidades, fueron la marca personal de
estos ocho cortes poéticos, llenos de lirismo y aspectos metal. A principios de
2005 NOCTE se pone en contacto con Rafa Cardeñosa (Valladolid 1979), el cual
había coincidido con Juan Diego en la desaparecida banda Lorien, y que se
convertía en el quinto miembro de la formación original de NOCTE. Se sucede un
año y medio de ensayos, conciertos e intensa composición. En Octubre de 2006
sale a la luz ALBA, su segundo trabajo y la consolidación del sonido NOCTE, la
apertura de la banda a horizontes más amplios, la melodía imponiéndose a otros
aspectos compositivos, y una guitarra más nítida y personalísima que Juan Diego
pone en primer plano, envolviendo una melancolía casi endémica. Poesía en
estado puro y una sustancial mejora de producción que hacen que ALBA se
volviera a ganar de nuevo a público y crítica. Quince cortes que suponen la
hasta ahora cima musical de la banda con una personalidad que comienza a
asentarse fuera de los tempos pesados del gothic europeo de finales de los 80.
En esta etapa, en diciembre de 2006, José Peláez (Valladolid 1978) comienza a
ocuparse del management de la banda, y se convertirá en el hombre en la sombra
del grupo de aquí en adelante, suponiendo un gran impulso para la formación. Un
estilo propio, "otoñal", han llegado a decir refiriéndose sin duda a
los aspectos brumosos y destemplados de los pasajes e historias que describen,
no solo a través de las letras. Conservan la oscuridad de su primer trabajo,
pero la voz de Rak aparece mucho más madura y lejos de estereotipos de las
voces femeninas de la escena gótica. Destacable la aportación en programaciones
y teclados de Dieddro, con mayor peso en este segundo trabajo, que confiere una
personalidad acusadísima a la banda llegando incluso a alcanzar sonidos
industriales en el remake de Agobio. El nuevo álbum les llevó a recorrer España
en una gira que tuvo sus momentos más intensos en la Sala Mephisto de
Barcelona, compartiendo escenario con los finlandeses ENTWINE; en la Factoría
del Só de Palma de Mallorca, donde cosecharon un rotundo éxito; en el
macrofestival ELECTROSONIC de Burgos y finalmente en la Sala Silikona de la
capital madrileña. En esa época fueron seleccionados dos veces para el CYL Rock
Music Festival, son valorados como la mejor banda de Castilla y León en la
revista CMM de El Mundo y medios como El Norte de Castilla los tilda de ser la "nueva
promesa". En Abril de 2008, NOCTE ficha por Silent Tree Productions como
sello y como managers. Entre Julio y septiembre de 2008, NOCTE graba su tercer
trabajo, primero oficial, en los Space Lab Studio alemanes, con la producción
de Christian "Moschus" Moos y la masterización de EROC. La producción
de Moschus es clave en la consolidación del estilo NOCTE, adquiriendo los
teclados mayor presencia. Dicho álbum, que lleva por título "Who lies
behind?", es lanzado en enero de 2009 en todo el mundo. Destacan temas
como The Cure y Mentes Acolchadas, composiciones más completas y sólidas que
las de trabajos anteriores. Sobre el single de este album, "Tempest",
graban un videoclip con la colaboración de Carlos Burguillo, David Tordable y
Victor Alonso. La gira que lleva por nombre "Tempest World Tour", les
llevará a recorrer España y parte de Europa (París, Londres, Amberes,
Glasgow,..), durante casi un año en el que darán más de treinta conciertos.
Durante la misma cuentan con la colaboración de Alfonso Sanz a la guitarra.
Antes de terminar la gira, Dieddro decide abandonar el grupo por diferencias
personales con los dos hermanos, siendo el último concierto con la formación
original en la Sala Mephisto de Salamanca, dentro del Festival de las Ciencias
y las Artes. La banda decide acabar a su vez su compromiso profesional y
contractual con Silent Tree, por diferencias profesionales, siendo retomada la
labor de manager en solitario por parte de José Peláez, quien nunca había
dejado de ejercer su función en la más profunda infraestructura del grupo. Ya
sin Dieddro y con la colaboración de Gari García (San Sebastián 1979) a los
teclados, la banda se embarca en la grabación de su último trabajo en
marzo-abril de 2010. Esta vez la producción corre a cargo de Oliver Phillips,
un auténtico genio de la música que había trabajado con Delain y Satirian entre
otros. Se vuelve a contar con Christian "Moschus" Moos como ingeniero
de sonido, se incluye la colaboración especial en uno de los temas del que fue
batería de Blind Guardian, Thomen Stauch (Thomen The Omen) y la masterización
es realizada de nuevo por Eroc. Con el disco grabado, Rafa, decide abandonar el
grupo por motivos laborales quedando vinculado a la parte técnica del mismo. La
banda llama a un antiguo amigo: Jorge Fraguas, conocido batería del panorama
musical vallisoletano, por pertenecer a bandas como Madre; constituyéndose como
bajista y nuevo miembro de NOCTE. En este tiempo, contactan con Pedro Esteban
(Madrid 1979) guitarrista y ex componente de Cottolengo, banda madrileña de la
que también formaba parte Fraguas antes de empezar con NOCTE. Pedro comienza a
colaborar en los directos como segundo guitarrista. En enero del mismo año,
NOCTE graban un videoclip con 4:1:1 Producciones del single de su nuevo
trabajo, titulado "Intemporal", el clip es estrenado el 22 de febrero
en internet, con gran éxito. Desde que se graba Intemporal hasta septiembre de
2011, la banda se dedica por completo a buscar un sello de garantías con el que
sacar el nuevo álbum y un nuevo manager que les ayude a dar el salto al
siguiente nivel. La clave marcada era "No precipitarse de nuevo",
esperando el tiempo necesario para sacar el album con garantías. Tras un
intenso trabajo, varias decepciones por el camino y propuestas descartadas,
aparece en el camino Jesús Rivera, amigo personal del grupo, quien consigue
despertar el interés hacia NOCTE por parte de Fernando Salaverri
(importantísima figura del panorama musical de España, habiendo sido entre
otros cargos Director de 40 Principales). Rivera y Salaverri se convierten en
managers de la banda con Jose Peláez como tercera pata, limitando su labora a
partir de ahora a la parte de marketing y la comunicación de la banda. En
septiembre de 2011, tras un importante concierto en la Plaza Mayor de Valladolid
taloneando a PigNoise, Nocte ficha con Avispa Music para los próximos tres
discos, cambiando su nombre a Señorita Nocte debido al cambio de formación
derivado de la salida de Alfredo Díez por motivos personales (manteniendo al
igual que Rafa Cardeñosa una magnífica relación con la banda). Está previsto
que Intemporal vea por fin la luz a finales de 2011.
Éste grupo tiene canciones con influencias de The Cure, Pink Floyd, The
Cult, The Mission y Héroes del
Silencio.